• Nacionales
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Internacionales
  • Tecnología
  • Vida Sana
Buscar
Sábado, abril 21, 2018
  • Ingresar
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recupera tu contraseña
El interior elinterior.com.ar
El interior El interior
  • Nacionales
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Internacionales
  • Tecnología
  • Vida Sana
Inicio Cultura Bicentenario del Cruce de los Andes II: “La biblioteca es destinada a...
  • Cultura

Bicentenario del Cruce de los Andes II: “La biblioteca es destinada a la ilustración universal y es más poderosa que nuestros ejércitos”

Por El Interior -
19 enero, 2017
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • tweet

San Martín cruzó la Cordillera con una colección de 800 libros. Mientras los espías se esparcían por la montaña,  la sarga de los tenderos de Mendoza vestía al Ejército de San Martín, quien afrontó desafíos cordilleranos como la amplitud térmica y la alimentación de los soldados.

Esta segunda entrega periodística se basa en la opinión del presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano, Eduardo Emanuel García Caffi, nota que se publicará completa en un informe especial.

“El equipaje personal del general San Martín era modesto, a excepción de una serie de baúles destinados al traslado de su preciada colección de alrededor de 800 libros. El Padre de la Patria, de esta manera, trasmitía un mensaje poderoso: “La biblioteca es destinada a la ilustración universal y más poderosa que nuestros ejércitos para sostener la independencia”.

Cientos de espías fueron desplegados a lo largo de la Cordillera de los Andes con un triple objetivo: 1) llevar información precisa al general San Martín de lo que ocurría del lado chileno, 2) sembrar rumores falsos sobre lo acontecido en el lado argentino, para que los realistas no supiesen por dónde llegarían nuestras fuerzas y 3) minimizar bajas tanto patriotas como realistas, haciendo la guerra lo menos cruenta posible. A este proceso se lo llamó “guerra de zapa”: tácticas para desorientar al enemigo con informaciones falsas y estrategias de espionaje, a la vez que se procuraba contar con información fidedigna sobre lo acontecido en las filas enemigas.

Los comerciantes mendocinos proveyeron la sarga, de colores blanco y celeste, con la cual varias damas confeccionaron el estandarte que las fuerzas de la libertad llevarían durante la campaña. La poca ayuda que pudo conseguir San Martín desde Buenos Aires, debido en gran medida a la severa crisis económica por la que atravesaban las Provincias Unidas del Río de la Plata, la obtuvo gracias a los buenos oficios del director supremo Juan Martín de Pueyrredón.

Entre las dificultades que debió afrontar el Ejército que cruzó los Andes, pueden destacarse: los soldados tuvieron que soportar grandes cambios de clima; la sensación térmica agudizada por la altura; un sol muy fuerte de día, con temperaturas que llegaban más de 30 grados; durante la noche, el viento helado, con mínimas de 10 grados bajo cero, que podía llevar al congelamiento; una altura promedio de 3.000 metros, lo que provocó en muchos hombres fuertes dolores de cabeza, vómitos, fatiga e irritación pulmonar.

San Martín encontró una solución práctica para alimentar a sus soldados: una comida popular típica de Cuyo llamada “charquicán”, un alimento basado en carne secada al sol, tostada y molida, condimentada con grasa y ají picante. Era un alimento fácil de transportar prensado y se preparaba agregándole agua caliente y harina de maíz. El agua se transportaba en cuernos de vaca para fabricar recipientes individuales para cada soldado. Según algunas tradiciones, había quienes llevaban más de un cuerno, uno con agua y otro con aguardiente o vino, para combatir el frío.

El Ejército de los Andes partió de Mendoza el 12 de enero 1817 y llegó a Chile el 5 de febrero del mismo año. La expedición del cruce demandó 25 días. Siete días después tendría lugar el primer triunfo resonante de los patriotas argentinos y chilenos en Chacabuco, el 12 de febrero del mismo año. Esa victoria llevará a un entusiasta San Martín a dejar estas palabras para una de las páginas más significativas de nuestra historia: “Al Ejército de los Andes queda para siempre la gloria de decir: en veinticuatro días hemos hecho la campaña; pasamos la cordillera más elevada del globo, concluimos con los tiranos y dimos libertad a Chile”.

  • Etiquetas
  • Bicentenario
  • El Interior
  • Logo
  • Los Andes
  • San Martín
COMPARTIR
Facebook
Twitter
  • tweet
Artículo anteriorComenzaron los desvíos del transporte por obras en puentes del Cacique Guaymallén
Artículo siguienteObama promete intervenir si Trump pone en riesgo los “valores medulares”
El Interior

ARTÍCULOS RELACIONADOSMás del autor

Cultura

Destacado historiador de América, nuevo Doctor Honoris Causa 

Cultura

Mendoza presente en la reunión anual del Consejo Federal de Cultura

Cultura

Tupungato: nuevo ciclo del programa “Vecinos Anfitrión”

- Publicidad -
- Publicidad -

Lo más Leido

Ataque de pánico y estrés, la combinación que lo sacó del...

11 junio, 2017

FaceApp: la nueva App que te ayuda a sonreir

16 febrero, 2017

La Superliga fue presentada con una gran fiesta en Buenos Aires

16 agosto, 2017

¿Qué es la celiaquía?

18 septiembre, 2016
Cargar más

HOT NEWS

Economía

Arranca el plan de retiros estatales

Camioneros de Uspallata
Sociedad

Uspallata: camioneros se manifestaron en contra del playón

Deportes

Boca perdió por penales ante Chivas de Guadalajara

Nacionales

Sólo Misiones logró un acuerdo con docentes cercano al 15%

RECOMENDACIONES DEL EDITOR

Más de mil vehículos secuestrados fueron enviados a la Playa San...

20 abril, 2018

Luján de Cuyo desarrolla con éxito el convenio con Aerolíneas Argentinas

20 abril, 2018

Sergio Maldonado: “No es cierto que recibimos 200 mil pesos”

20 abril, 2018

ENTRADAS POPULARES

Internaron a Andrea Rincón

11 octubre, 2016

El rugby inclusivo, una puerta que se abre y una historia...

19 octubre, 2016

Conocé a Fernanda Giuliani Dattilo: “El arte es una búsqueda constante”

8 septiembre, 2016

Categoría popular

  • Destacados3494
  • Sociedad3024
  • Deportes2661
  • Política2254
  • Economía1694
  • Cultura1659
  • Nacionales1259
  • Internacionales1083
  • Tecnología871
El interior
SOBRE NOSOTROS
El Interior ofrece a sus lectores información detallada de los distintos municipios de Mendoza y las novedades más importantes del país y el mundo.


Tel/WhatsApp +54 9 261 707-7078.
Contactanos: redaccionelin@gmail.com
SEGUINOS
Te recomendamos leer:

Estudiantes de Formación Docente participarán mañana en la Evaluación Diagnóstica Censal

18 abril, 2018

Vendimia: Este sábado se realizará la elección de la reina departamental...

19 enero, 2017

Tercer ciclo de capacitaciones en Industrias Creativas 2018

14 marzo, 2018

Se extiende una semana la recepción de trabajos del Certamen Literario

27 julio, 2017